top of page
Buscar
Foto del escritorColegio ATC

Charla sobre fenómenos aéreos anómalos


Una interesante charla, a través de plataforma zoom, tendrá lugar este sábado 21 de noviembre a las 10.30 horas. En la oportunidad, el director del Comité de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos, CEFAA, Hugo Camus, expondrá sobre la importancia que tiene la tarea de investigación que desarrolla este organismo y su vinculación con la seguridad aeronáutica.


Camus explica que es muy relevante para el CEFAA contar con el apoyo de los controladores de tránsito aéreo porque son los primeros en recibir informes de este tipo de fenómenos avistados por pilotos. Los interesados en participar en este encuentro deben inscribirse al mail atcchile@atcchile.cl


Además de abordar algunos casos, Hugo Camus prometió una sorpresa muy especial para los controladores aéreos que participen del encuentro.


El programa de la jornada es el siguiente:


1. Presentación - Video ATC

2. Video Caso Arica- Iquique 1983

3. Breve Historia Investigación Ovni

4. Estructura y funcionamiento del CEFAA

5.- Características del Fenómeno

6. Video Análisis de Imágenes

7. Caso Livor 2018 (Preguntas- Respuestas)

8. Caso Carabineros 2018 (Preguntas- Respuestas)


El CEFAA tiene como misión principal investigar los fenómenos anómalos que se presentan en el espacio aéreo de responsabilidad de la Dirección General de Aeronáutica Civil y que abarca 32 millones de kilómetros cuadrados.


Para ello cuenta con un equipo liderado por su director, dos investigadores y asistente técnico; un Comité Interno integrado por especialistas de diferentes profesiones de la DGAC, entre ellos meteorólogos y controladores de tránsito aéreo; un Comité Externo que reúne a destacados académicos de universidades e institutos y representantes de las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad.


Hasta ahora ha investigado más de un millar de reportes. De ellos, aproximadamente el 72% ha sido explicado; un poco más del 22% se encuentra pendiente por falta de testimonios y datos y solo entre un 3% y un 4% permanece inexplicado de acuerdo al estado actual de las Ciencias y el conocimiento.


ALGO DE HISTORIA

La investigación oficial de los fenómenos aéreos no identificados se inició en Chile el 9 de julio de 1968 con la creación de la Comisión Chilena para Estudios de Fenómenos Espaciales No identificados", organismo que funcionó en dependencias de la Oficina Meteorológica de Chile hasta el año 1975.


Su primer Director fue Sergio Napoléon Bravo, en aquella época la primera autoridad de la Oficina Meteorológica de Chile, reuniendo más de una veintena de casos reportados desde diferentes puntos del país.


Tras un receso, el 3 de octubre de 1997, la Dirección General de Aeronáutica Civil continuó el trabajo realizado por esa Oficina, esta vez cambiando su denominación a Comité de Estudios de Fenómenos Aéreos.



183 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page